No sorprende que sea Suecia el primer país en crear una solución sostenible de este tipo. Los suecos están a la cabeza de la innovación, tanto a nivel tecnológico como social, siempre que sean medidas que ayuden a mantener al planeta tierra con buena salud. Sus ideas reducen las emisiones de co2 y por lo tanto, la contaminación.
En este caso la innovación afecta, positivamente, al sector del transporte.

Scania G 360 4×2 (Camión híbrido con pantógrafo de Siemens en el techo) – Gävle, Sweden – Photo: Tobias Ohls 2016
Como no podía ser menos, Scania, la marca de camiones líder en el norte de Europa, se ha unido a esta iniciativa. Sus camiones, dotados de motores híbridos, han sido diseñados para circular con esta ecológica carretera.

Scania G 360 4×2 (Camión híbrido con pantógrafo de Siemens en el techo) – Gävle, Sweden – Photo: Tobias Ohls 2016
El tramo de carretera electrificada es sólo de unos dos kilómetros, y se trata de uno de los carriles de la autopista E16. Pero esto es solo el principio. La tecnología conductora que ha hecho posible esta inauguración la ha desarrollado Siemens.
Durante su circulación por este tramo electrificado, los camiones híbridos de Scania van a poder funcionar únicamente como camiones eléctricos, sin emplear el segundo motor (de combustión de biocombustible), y pasarán a actuar de nuevo como híbridos en el resto de tramos.

Scania G 360 4×2 (Camión híbrido con pantógrafo de Siemens en el techo) – Gävle, Sweden – Photo: Tobias Ohls 2016

Scania G 360 4×2 (Camión híbrido con pantógrafo de Siemens en el techo) – Gävle, Sweden – Photo: Tobias Ohls 2016
La electricidad llega hasta el camión gracias a unos pantógrafos que se han situado en el chasis trasero de la cabina y que están conectados a unas líneas eléctricas aéreas situadas sobre el carril derecho de la carretera (el que está electrificado). De hecho, los camiones pueden conectarse y desconectarse de estos cables libremente mientras están en movimiento. Si el camión se separa del carril eléctrico, por ejemplo, para realizar un adelantamiento, el pantógrafo se desconecta y el entonces continúa su marcha gracias al motor de combustión (o al eléctrico, si tiene batería).

Scania G 360 4×2 (Camión híbrido con pantógrafo de Siemens en el techo) – Gävle, Sweden – Photo: Tobias Ohls 2016

Scania G 360 4×2 (Camión híbrido con pantógrafo de Siemens en el techo) – Gävle, Sweden – Photo: Tobias Ohls 2016
Esta bonita iniciativa es el resultado de la inversión privada de diversas instituciones suecas en combinación con la tecnología desarrollada por Siemens. El objetivo de Suecia es contar, para el año 2.030, con una flota de transporte que no utilice combustibles fósiles. Esperamos que lo puedan lograr, y que sirva de ejemplo para todos los demás fabricantes y países del mundo.

Scania G 360 4×2 (Camión híbrido con pantógrafo de Siemens en el techo) – Gävle, Sweden – Photo: Tobias Ohls 2016
ricardo
Muy bonita iniciativa, yo de peru